Mafia y Estado: diálogo en Villa Butera con Nicola Zarbo, autor de
«Historia de la Cosa Nostra en Sicilia» y
«El Maxiproceso, los Agentes Convertidos y la Negociación Estado-Mafia»
Miércoles, 05 de febrero de 2025
Un recorrido por la historia de la Cosa Nostra, entre juicios, transfuguismo y misterios. El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17.30 horas, la Sala Fumagalli-Martorana de Villa Butera acogerá un interesante acto para quienes deseen profundizar en el fenómeno de la mafia en Sicilia.
Nicola Zarbo, autor de dos ensayos de gran éxito, presentará sus libros «Storia di Cosa Nostra in Sicilia» y «Il maxiprocesso, i pentiti e la trattativa Stato-mafia».
Una oportunidad única para explorar los orígenes y la evolución de la Mafia, desde sus raíces en el mundo agrario hasta las intrincadas tramas de poder, pasando por las masacres del 92-’93 y la controvertida negociación entre el Estado y Cosa Nostra. Zarbo, con su estilo claro y accesible, nos guiará por los momentos cruciales de la historia de la Mafia, desvelando secretos y entretelones que han marcado profundamente a nuestro país.
Tras los saludos institucionales del alcalde de Bagheria, Filippo Maria Tripoli, conversarán con el autor el padre Salvatore Lo Bue, fundador de la Case dei Giovani, el concejal de Políticas Sociales, Emanuele Tornatore, el concejal de Legalidad y Bienes Confiscados a la Mafia, Biagio Sciortino, y la concejala de Educación, Antonella Insinga. El encuentro estará moderado por Marina Mancini, periodista de la oficina de prensa del Ayuntamiento de Bagheria.
El ensayo de Nicola Zarbo analiza el nacimiento y desarrollo de la Mafia de forma clara y lineal. Partiendo de sus orígenes en el mundo agrario y pseudofeudal, sigue su desarrollo a través de la Unificación de Italia, los acuerdos durante el periodo fascista, su papel durante el desembarco aliado y, por último, su transformación en la posguerra. A continuación, la banda de Giuliano, Portella della Ginestra y la transformación interna de la estructura mafiosa. A continuación, las dos guerras de la Mafia, el enfrentamiento con el Estado y, por último, la época de las masacres y el final de la Primera República. Un texto explicativo, escrito de forma sencilla y accesible, pero completo e históricamente exhaustivo sobre el fenómeno mafioso en Sicilia y sus evoluciones que se han ramificado a lo largo de los años por toda Italia y el mundo.
¿Hubo realmente una negociación entre el Estado y la Mafia? ¿Con qué consecuencias? Zarbo lo explica en su segundo libro «Il maxiprocesso, i pentiti e la trattativa Stato-mafia» (El maxiproceso, los tránsfugas y la negociación mafia-Estado), en el que, gracias a sus estudios históricos, ha profundizado en el tema. Encontraremos el desarrollo del maxiproceso, la implicación de los más famosos tránsfugas de la mafia (y las consecuencias que sufrieron personalmente), hasta las masacres del 92-93 y el desarrollo de las negociaciones propiamente dichas, que culminaron con la entrega del llamado «papello» por parte de Totò Riina. Un libro que arroja luz sobre un periodo fundamental para comprender el nacimiento de la Segunda República, rico en notas informativas que documentan exhaustivamente la información ilustrada.